Garabana | Abogados Málaga | English-Speaking Lawyers

¿Es legal subarrendar un inmueble? Todo lo que debes saber.

es legal subarrendar un inmueble
A continuación, te explico qué es el subarrendamiento y las consecuencias legales que tiene.

Contenidos

¿Qué es el subarriendo?

El subarriendo es el contrato mediante el cual el arrendatario (ahora subarrendador) de una finca permite  a otra persona  (subarrendatario) usarla durante un tiempo y un precio determinado, coexistiendo con el inicial contrato de arrendamiento.

Este subarriendo no implica que el arrendatario y subarrendador se desvincule del contrato de arrendamiento original, si no que sigue teniendo las mismas obligaciones respecto al propietario y arrendador.

Además, el contrato de subarriendo depende directamente del contrato de arrendamiento, de tal manera que, en el momento en el que queda extinguido el contrato original, se extingue automáticamente el contrato de subarriendo.

es legal subarrendar un inmueble

El subarriendo está regulado en la Ley de Arrendamientos Urbanos, concretamente en su artículo 8.2, que establece los requisitos para subarrendar un inmueble.

¿Cuáles son los requisitos para establecer un subarriendo?

  1. El subarriendo sólo puede tener lugar sobre una parte de la vivienda, y no sobre la totalidad de la misma. Esto quiere decir que el arrendatario (y ahora subarrendador) tiene que continuar viviendo en el inmueble.
  2. Es obligatorio que el propietario y/o arrendador preste su consentimiento a ese subarriendo. El consentimiento tiene que ser prestado con anterioridad al subarriendo y de manera expresa, es decir, por escrito, no siendo válida una autorización verbal.
  3. La renta del subarriendo no puede ser superior a la renta del arrendamiento.

Duración del subarriendo.

  • Si es para vivienda permanente del subarrendatario: en este caso, la duración del subarriendo será igual a la que le reste al arrendatario (y subarrendador) con el arrendador, no pudiendo extinguir el contrato con anterioridad ni pactar un plazo inferior.
  • Si no es para vivienda permanente del subarrendatario: en ese caso, es posible subarrendar par aun periodo inferior al que le quede al inquilino con el propietario.

Preguntas Frecuentes acerca de los Subarrendamientos

es legal subarrendar un inmueble

a) ¿Qué sucede si el subarriendo no ha sido consentido?

En ese caso, el propietario puede resolver el contrato conforme al artículo 27 de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Consulta con un abogado de arrendamientos en Málaga para obtener más información.

b) ¿Puede haber varios subarriendos sobre la misma vivienda?

La Ley no establece un número máximo de subarriendos, por lo que se permite la existencia de varios subarriendos, siempre y cuando no implique la totalidad de la finca, de tal manera que el subarrendador no tenga acceso a su necesidad de vivienda.

c) ¿Puede el subarrendatario, a su vez, subarrendar parte de la vivienda?

No, la ley sólo contempla la posibilidad de subarrendar del arrendatario, no del subarrendatario.

d) ¿Se puede subarrendar una vivienda habitada a través de un contrato de arrendamiento con opción a compra?

En principio sí, ya que el contrato de alquiler con opción a compra es un contrato mixto compuesto por dos subcontratos, uno de alquiler y otro de compra. Por lo tanto, habrá un periodo en el que rija ese contrato de arrendamiento, y, siempre y cuando se cumplan con los requisitos del subarriendo, se podrá llevar a cabo en un contrato de alquiler con opción a compra. 

Por último, si  eres arrendador o arrendatario y tienes dudas respecto a un contrato de subarriendo, le recomendamos que consulte con un abogado experto en derecho inmobiliario. En Garabana Abogados podremos asesorarle de manera eficaz, resolviendo todas sus dudas y cuidando de todos los aspectos implícitos que conlleva un contrato de subarriendo. Si tiene cualquier pregunta, póngase en contacto con nosotros.

Si este artículo te ha sido de ayuda, compártelo...
ABOGADOS GARABANA

Graduada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster de Abogacía con título específico de mediación y resolución de conflictos. 

Call Now Button