

Todo lo que debe saber sobre las hojas de reclamaciones
¿Qué es una hoja de reclamaciones y para qué sirve? ¿Qué ventajas tiene?
¿Qué es una hoja de reclamaciones y para qué sirve? ¿Qué ventajas tiene?
La Ley de Arrendamientos Urbanos regula gran parte del contenido de un contrato de alquiler. Sin embargo, existen algunas cláusulas que si no se incluyen en ese contrato, pueden generar problemas entre arrendador e inquilino:
¿Los abuelos tienen derecho a relacionarse con sus nietos? ¿Y si se divorcian los padres? ¿O si fallece uno o ambos progenitores?
Cuando se produce una separación o divorcio, y el domicilio familiar se encuentra en una vivienda arrendada, es necesario establecer qué cónyuge tiene derecho a seguir ocupando el inmueble.
El propietario de una vivienda tiene derecho a enajenarla sin limitación alguna, pero es importante los efectos que tiene esta venta cuando existe un contrato de arrendamiento vigente.
La Ley de Arrendamientos Urbanos faculta al inquilino a que desista de su contrato de arrendamiento, pero es importante conocer los requisitos y las consecuencias del desistimiento.
Es práctica habitual en los bancos que para conceder un préstamo hipotecario, se obligue a la contratación de un seguro de vida ofrecido por la propia entidad, que suele tener un coste muy alto, sin permitir que el consumidor pueda contratar este producto por cualquier otra entidad aseguradora.
El divorcio notarial es el procedimiento que permite que los cónyuges extingan su vínculo matrimonial de mutuo acuerdo en un Notario, sin tener que acudir a la vía judicial, que suele ser más lenta.
Cuando una pareja se enfrenta a la interrupción de su relación matrimonial, debe conocer todas las opciones que existen a nivel legal para adaptarse a las nuevas circunstancias con la mayor brevedad, y de forma satisfactoria para ambos.
¿Qué es una hoja de reclamaciones y para qué sirve? ¿Qué ventajas tiene?
La Ley de Arrendamientos Urbanos regula gran parte del contenido de un contrato de alquiler. Sin embargo, existen algunas cláusulas que si no se incluyen en ese contrato, pueden generar problemas entre arrendador e inquilino:
¿Los abuelos tienen derecho a relacionarse con sus nietos? ¿Y si se divorcian los padres? ¿O si fallece uno o ambos progenitores?
Cuando se produce una separación o divorcio, y el domicilio familiar se encuentra en una vivienda arrendada, es necesario establecer qué cónyuge tiene derecho a seguir ocupando el inmueble.
El propietario de una vivienda tiene derecho a enajenarla sin limitación alguna, pero es importante los efectos que tiene esta venta cuando existe un contrato de arrendamiento vigente.
La Ley de Arrendamientos Urbanos faculta al inquilino a que desista de su contrato de arrendamiento, pero es importante conocer los requisitos y las consecuencias del desistimiento.
Es práctica habitual en los bancos que para conceder un préstamo hipotecario, se obligue a la contratación de un seguro de vida ofrecido por la propia entidad, que suele tener un coste muy alto, sin permitir que el consumidor pueda contratar este producto por cualquier otra entidad aseguradora.
El divorcio notarial es el procedimiento que permite que los cónyuges extingan su vínculo matrimonial de mutuo acuerdo en un Notario, sin tener que acudir a la vía judicial, que suele ser más lenta.
Cuando una pareja se enfrenta a la interrupción de su relación matrimonial, debe conocer todas las opciones que existen a nivel legal para adaptarse a las nuevas circunstancias con la mayor brevedad, y de forma satisfactoria para ambos.
English-Speaking Lawyers
"*" señala los campos obligatorios
Abogados Garabana © 2025 Todos los derechos reservados